miércoles, 19 de marzo de 2025

Día del Padre. A mi Padre


Podría haber elegido decenas de fotos bonitas, con atardeceres, amaneceres, niña en brazos, risas compartidas, familia unida,  y tantas más... Pero no, no soy muy adepta a "las apariencias" de que "Todo Bien". No, "Todo bien" no existe... pero ahora no me alargare en ese tema.

Esta foto fue tomada hace unos días, cuando  mi padre, ese señor que aparece con una sonrisa, sosteniendo una carpeta como si fuera un estudiante universitario, está saliendo de un Registro Civil porque acaba de obtener la nacionalidad española.  Ahí está él, con su risa, su festejo, su apariencia de hombre viejo-joven, porque ahí como lo véis este señor ya tiene 82 años. ¡Si! Así como me enorgullezco de que mi padre no se haya metido ningún "tóxico"" en sus venas porque se lo mandara Papá Estado  (supongo que debe pertenecer a un 2% de la población de su edad que, dado que tiene una hija -que más que oveja negra ya se está destiñendo y comienza a cobrar colores de un unicornio- lo convenció de que no lo hiciera) ,también me enorgullezco de  que con sus 81 años se sacara una nacionalidad española, sabiendo que para hacerlo tendría que hacer trámites, dar un examen con preguntas ridículas que no miden las dotes de ser un buen ciudadano o no serlo...(pero otra vez...Papá Estado...) ,  estudiando con su nieto, "el maestrito", de 13 años, y más cositas que tiene que hacer una persona que se somete a la burocracia de estos trámites. 

Ése es mi padre! Y No Sólo Ése es mi padre! Obvio! Ya dije...No, Todo Bien, ¡no! No existe Todo Bien.  Pero el que No esté Todo Bien, para mi sí que es Perfecto. Porque de el hecho de que pasen cosas, que haya fricciones, que haya asperezas, que se tenga que discutir, que se tenga que gritar incluso, que haya barro y nos embarremos,  eso hace que, como dice Xoel López: "Del Lodo Crezcan las Flores Mas Altas"

Y Vamos al Barro!!  Composición del día: Mi padre.

Si del cachorro siempre digo que es mi gran maestro, mi padre está ahí segundo en la fila.  No hay persona en la tierra que me provoque tal choque de sentimientos y sensaciones como él. A lo largo de mi Vida ha sido la persona que más me ha contrariado en las emociones hacia él.  Y ¿ por qué? Porque a pesar de que en gran cantidad de momentos de mi vida hasta lo "quise matar" ( y probablemente me queden mas de esos momentos), al mismo tiempo lo amo con locura. Y esto se aprende, se trabaja, con paciencia, con confianza, con mucho, mucho esfuerzo. Y aquí también me alejo de esa idea tan "New Age" del fluir.  Si yo me hubiera "dejado fluir" probablemente en momentos de mi Vida hubiera decidido no hablarle más a mi padre, o tener la mínima relación posible dada la incompatibilidad de caracteres. Pero no señoras y señores, al "fluir se lo influye" (esa no es de mi cosecha pero me encantó). Fluir e influir.  

El señor nacido bajo el signo de Cáncer, desde pequeña me incomodó bastante. Su manera de relacionarse conmigo, yo con ansias de comunicación (Si, Géminis, Mercurio...you know) y él con esa necesidad imperiosa de caricias y mimos... Conflicto. No hacíamos Match mi padre y yo.

Él con su manera tan arcaica de hablar de las emociones, sin poder acompañar mi adolescencia llena de preguntas sin respuestas, con una necesidad imperiosa de gritarle al mundo lo mal que estaba el mundo, yo comenzando a ir a mis primeras manifestaciones; él acomodado en su trabajo de funcionario...(lo que me choca a mi el funcionariado se muy bien de dónde me viene, no hace falta que me le digáis), haciendo cada día lo mismo, sin una pizca de necesidad de explorar otros ámbitos, escuchar a otras personas, compartir otras realidades.

Yo, con ansias de traspasar fronteras,  viajar, explorar, dormir sobre la tierra, saber  otras pieles, recorrer otros territorios; él con ese afán de que la familia y el lugar en que naciste es el tótem, la gran idealización de mesas llenas de comidas grasientas, con botellas de alcohol, con azúcares hasta la saciedad...

Y el gran tema álgido que hace unos días nos enzarzó en una discusión en que casi nos tiramos los platos por la cabeza (recordad que soy actriz...un poco drama, si) : su ideología política, llena de egoísmo, de poca conciencia y justicia social, de aborrecer lo que entorpece "la tranquilidad" de unos pocos, una postura tan poco empática con los que sufren, con "los otros", con los que son distintos a él. A mi padre tuve que decirle en varias ocasiones que dejara de hacer ciertos comentarios en casa porque sino no volvería a pasar el umbral de la puerta. A mi padre le prohibí que hiciera comentarios machistas frente a mi hijo sobre todo, que acabara con ese humor rancio que busca la sonrisa cómplice con una inmadurez digna de un adolescente que quiere hacerse ver, a mi padre le grité, lo putee (putear en Argentina es decirle los mas duros insultos y tacos) en medio de la casa sin importarme lo que podía pasar, a mi padre lo odié también, sí, es lo que hay...Los que nos embarramos en la Vida somos así de Imperfectos... (y digo esto porque alguien pùede estar diciendo o pensando "Le dirá todo eso a la cara a su padre? o se "esconde" en un blog para lanzarlo a los cuatro vientos?" pero sí, tranquilos que mi regente me hace decir todo sin vueltas casi)  Los Seres Imperfectos nos acercamos a la Perfección, porque nada mejor que ser muy consciente de Qué o a Quién tienes en frente para ver qué haces con eso que te incomoda tanto.  

Y la Vida...que no es "Todo bien", pero sí es Perfecta un día hizo que mi padre durmiera a escasos 10  metros míos, y convivieramos por la no nada insustancial cantidad de tres años. Tres años. Piénsalo. Tres años. Si. Tres años.  Después de haber cruzado un océano, haber hecho lo que me viniera en gana, formar un familia, tener un hijo, separarme, tener amantes, hacer fiestas, andar desnuda por la casa...y un día la Vida me dice: "Ahí lo tienes, aprende"  

Pasaron los tres años, si, pasaron, una experiencia en la que me tuve que convertir en un ser "iluminado" , que seguía "haciendo su vida" en la casa casi de "puntillas"... Con lo expansiva que soy....

Pero aún hoy no viviendo con él, la Vida me sigue diciendo: " Mira bien, detente en los detalles también, aprende" 

Y este hombre...señoras y señores que llegaron hasta aquí, este hombre me enseña. Es duro a veces aprender, difícil, una ardua tarea, pero se aprende mucho con los pies en el barro, y las manos, las piernas, la cabeza.  El barro no es mi padre. El barro es esta relación de amor-odio que tenemos. Y este hombre...hace unos días salió con una carpeta bajo el brazo sonriendo como un niño chico y me enseñó tanto. Y me enseña tanto.  Un señor que perdió a su mujer de casi toda una vida a los 56 años, que perdió a un hijo de 29  años, mientras estaba casi solo en Buenos Aires, un señor que no tuvo referentes que lo educaran en emociones, un señor que se cruzó un océano con 72 años, dejando la ciudad en la que había vivido toda la vida, un señor que se fue a compartir piso con otro jubilado a los 80 años...si...eso... Un señor que llega a casa y sonríe, y trae una barra de pan que sabe que es lo que mas le gusta a su nieto, un señor que hoy en día puede discutir con su hija casi tirándose los platos por la cabeza y luego se despide con dos besos , porque hay Amor, un Amor que trasciende Todas las diferencias. 

¿Qué vengo a decir con esto? Por un lado dedicarle un Post a mi Viejo, que ya iba siendo hora... Y agradecerle la Vida que me dio, porque él me dio la Vida también, aún sabiendo que "No todo está bien".

Y también vengo a decir... Amemos a nuestros viejos, a pesar de todas las guerras en que nos batimos unos y otros... Acompañémoslos, abracémoslos (yo lo hago poco...lo reconozco, pero acepto que sea así), hablemos con ellos, visitémoslos, hagamosles las comida, vayamos a ver arte con ellos (si algo le tengo que agradecer a mi viejo es a la cantidad de conciertos que me llevó de pequeña, íbamos a ver óperas juntos). Un día se van, así, de la nada...sucede... y se nos quedaron los abrazos en el tintero...  Tratemos de que no se nos quede nada en los tinteros, aún sabiendo que a veces los trazos que escribimos tengan unos  manchones enormes , o barro...tal vez... 

Y TODO ESTO PARA  DECIR...

FELIZ DIA VIEJO!!!  

lunes, 10 de febrero de 2025

"Nos estamos convirtiendo en héroes perezosos"




Hay un cuento de Hernán Casciari, un compatriota al que admiro por cómo describe en forma de cuentos nuestra vida: la tuya, la mía, la de nosotros y ellos, un tipo que con el arte de la palabra escrita y contada te traslada a los más diversos universos,  el cuento al que hoy me remito es "El celular de Hansel y Gretel

Escuchadlo porque realmente vale la pena... es ese tipo de relato  que te deja pensando y diciendo (por lo menos a mi me dejó así después de la docena de veces que lo escuché) : ¿Qué carajo estamos haciendo? ¿Cómo nos estamos relacionando?

Desde ya hace un tiempo vengo observando un comportamiento en esta era de tanta red social y tanta digitalización, que se nos ha vuelto costumbre y ya sin ningún tipo de cuestionamiento, el enviar mensajes de Whatsapp para toda circunstancia o decisión importante que tengamos en nuestras vidas. Tanto para saludarte el día de tu cumpleaños, como para darte ánimos cuando las cosas se están poniendo más que chungas, como para dejar un grupo de personas al que te habías abierto y a las cuales les habías contado cosas muy personales, como para decirle adiós a esa persona que últimamente te viene siendo incómoda e inapropiada para el momento que estás viviendo, aún sabiendo que con ella has compartido un mundo, pequeño, mediano o grande, pero ha habido una construcción vincular.

El Whatsapp te lo pone fácil, en cada uno  de lo casos que acabo de enumerar y en todos los que no enumeré, podrás vivir una experiencia "aséptica". No te mancharas, no habrá quiebres de voces, llantos incómodos, voces de emoción ante la experiencia de recibir o dejar un bonito mensaje, no habrá miradas que muestren el por qué de tal o cual decisión, ni ojos brillantes que te hagan titubear, ni lágrimas de alegría o tristeza que de repente te hagan sentir cómo la tierra se mueve y toda la "estantería mental" tan bien construída  se desmorona, no habrá manos de calor, o de frío, no habrá gritos que intercedan en el mensaje, ni susurros, ni caricias... Nada.  Son mensajes asépticos que el interlocutor recibirá también de manera aséptica, y hoy incluso con tan sólo  dejar un dedito de "Ok" hacia arriba ya está,  para qué gastar tantos pulgares en algo que evidentemente no llegará como queremos que llegue.  

Estos tiempos, de tan poca responsabilidad emocional, que lógicamente son acrecentados por una tecnología que nos inunda por todos lados. Cuando tomamos decisiones importantes que no sólo afectan mi propia vida, sino la de los que me rodean, ya sea por pertenecer a un grupo, o por tener una relación, o por haber construido un vínculo del tipo que sea, incluso en lo profesional; es de recibo dejar que la otra persona o personas se expresen.  Incluso los famosos audios que nos enviamos hoy en día, y que nos dejan con cierta "tranquilidad", o me dejan con cierta "tranquilidad" (hablo por mi, hablo por mi=máxima de la terapia) porque al menos estoy expresando con mi voz no sólo palabras huecas, esos audios no están permitiendo que el otro me diga tal o cual cosa, me interrumpa, emita el famoso "aha" o "mmm, mmm" que nos llevan a pensar que somos escuchados. Sí,  y además sabemos que mucha gente  escucha los audios en una velocidad rápida, al estilo Alvin y las ardillas.  Piensa cómo se puede sentir alguien que se está tomando el tiempo en explicarte, con sus silencios, sus cambios de voz, sus cambios de ritmo, algo importante que quiere compartir y tú lo pones a una velocidad de x2 mientras al mismo tiempo estás escribiendo otro mensaje o estás sacando la basura, o haciendo tu rutina de musculación, o lo que sea.  En todos estos gestos existe un alto grado de irresponsabilidad emocional , y muy poca empatía hacia el otro. 
 

Casciari dice que nos hemos convertido en "héroes perezosos", yo diría que nos hemos convertido en unos grandes psicópatas entre tanto mensajito, tanto scroll, tanto dedo a la derecha y dedo a la izquierda, y así vamos por esta andadura... pensando que las personas son objetos que sacian algo por un instante de tu vida...y cuando ya no... Te mando un mensaje!

domingo, 15 de diciembre de 2024

Diciembre... De Vida y de Muerte va la cosa

 



Parece que antes de que tengamos doce meses en nuestro calendario, había uno que tenía diez meses, de ahí surge que a este mes lo conozcamos con ese nombre...Diciembre...El décimo... El último mes del año....Algo que muere...Para que otra cosa nazca....

Y yo que soy una piba que anda con unas antenas potentes en esos pelos largos que cuelgan de mi cabeza, me he dado cuenta que ya desde hace unas cuantas décadas Diciembre para mí es un mes muy potente.... Y nada tiene que ver con colgar guirnaldas y luces de colores en mi casa, o en mi cabeza, más bien las luces de colores que parten de mi cabeza están casi todo el año ahí, pero eso lo dejo para otra ocasión.  Pero la cuestión es que Diciembre, es DICIEMBRE, es DezCembre, o es DiezSiembre, y yo que soy una amante de las palabras, y también de otros seres, me doy cuenta que para mi este mes lo es Todo. 

¿Y qué es Todo? Todo es la Vida y es la Muerte.  Vivo y Muero en Diciembre mucho más que en otro meses del año... No lo digo Yo, lo dice la vivencia que tiene mi cuerpo y espíritu en este mes. 

En toda esta Vida y Muerte, lo que mas me ha traído DiezSiembre, es la Muerte de mi Madre, y el Nacimiento de mi Hijo.  La vida quiso que así fuera, no yo, no las especulaciones, no el esoterismo ni el misticismo, la Vida me ha dicho un día:  "Tu madre muere un quince de Diciembre" "Tu hijo nace un ocho de Diciembre"   Probablemente los dos seres que mas amo y amé en este planeta, uno nace y el otro muere en este mes que tantas cosas me regala.  Si! Ya lo he explicado muchas veces en algunos de los posts que danzan en este blog, La Muerte fue un Regalo.  Cada uno le pone la etiqueta que quiera. Yo ese regalo ya hace años que lo visualizo con un papel azul mar y estrellitas blancas de diferentes tamaños.  ¡Qué regalazo! ! Quince de diciembre de 1999.  Así, en ese envoltorio se llevó a mi madre a bailar chacareras con otras almas bailongas. 

Y el ocho de diciembre del 2010... Eso ya son diez posts aparte. Lo que es ese Maestro para mí quizás algún día sea explicado en un libro. Por algo su nombre: Asier, el comienzo...Nacer...El Comienzo...Parir...Otro inicio...

Entonces llega el día de ayer, catorce de Diciembre del 2024.  El nacimiento de mi primera obra de teatro, una que escribí con una pasión medio "enfermiza". El texto salió de mi ser prácticamente en un mes. Me sentaba en la silla incómoda que hay en mi habitación y los dedos de mis manos danzaban totalmente acompasados, mientras de fondo sonaba música argentina. 

La puesta en escena tardó dos años de gestación...Un parto largo...ansiado...esperado...sudado...sufrido....queriendo abandonar por momentos....y queriendo abrazar por otros.... La puesta en escena, de ese texto gestado en tan sólo un mes, nació Ayer. El catorce de diciembre.  Casi se me juntan los momentos de ponerle velas  a mi madre, con el momento que vive Paloma al inicio de la obra recordando a sus muertos. (no hago mas spoiler).  

Si, ayer otro nacimiento en Diciembre.  Y aquí estoy.  Un día en que todavía sigo visualizando todas las imágenes que me trae este mes...las risas...los llantos...los abrazos...las despedidas... y también las celebraciones... y entre esas celebraciones, la que hace dos años, un dieciocho de diciembre nos regalaban los jugadores de nuestra selección nacional (la argentina Obvio!). Diciembre también es festejo, papelitos azules y blancos, bocinas, emoción. 

Diciembre...La Flor en el Cemento, la Vida y la Muerte, las Risas y los Llantos, y yo como siempre digo... y hago...Bailando entre unas cosas y otras. 

Gracias DiSiembre!!!




martes, 23 de abril de 2024

Día del Libro...


Hace unos días apareció por la puerta de una sala de teatro un señor que parecía un Papa Noel... Y me traía un regalo....un regalo que a la vez para él había sido un regalo... Y me dijo. "Aquí está el texto, bien impreso y encuadernado como se merece". Casi se me saltan las lágrimas...Yo, aún habiendo escrito ese texto, no lo había encuadernado, ni anillado, realizado una tapa, con su nombre, su autora, tan sólo lo tenía en forma de documento dentro de varios dispositivos tecnológicos o a lo sumo en unas hojas sueltas que andan por la casa de arriba para abajo, como anda mi gata por aquí y por allí.   

Y ahí lo vi, el texto. Lo más parecido a un libro que tengo... Ahí estaba... Tomando cuerpo, comenzando a gestarse... Era como ver que desde la tinta  y las formas de las letras nacían unos dedos...unas manos...unos pies...unos cabellos...negros...blancos...unos dientes... y comenzaba el baile...comenzaba el juego.... El mapa del texto teatral cobraba una vida más corporea... con una de allá y otro de aquí...   

En esta reflexión estoy hoy.  Siempre me reconocí muy lectora, mis cuentos de pequeña eran mi refugio, los recuerdo muy bien, hay algunos que todavía los tengo tan en mi memoria que propongo jugar con ellos en mis clases de teatro terapéutico.  A mi los cuentos me salvaban, me hacían volar, me transportaban a atmósferas muy ocultas en mi vida de ciudad, hija de matrimonio de clase media que criaban a hijos con los mandatos establecidos por la sociedad y la religión.   Y como buena geminiana inconformista y curiosa, para mí eso era aburrido por lo cual me sumergía en las aguas de las letras y podía allí permanecer conteniendo la respiración durante horas. Los libros y yo hemos sido unos grandes amantes... de esos que jugaban a la "Rayuela" en la hora de la siesta.   Y todo ese juego de Volar, Bucear, Bailar permanecía en mi mente. Yo creo que mis neuronas jugaban a la hora del té a las cuatro, a las cinco, a  las seis, y a veces hasta perdían los zapatitos a las doce de la noche.

Pero cuando llegó el teatro y esas letras se hacían cuerpo, ay..., cuando llegó ese día y las "Ciudades invisibles" podían ser caminadas,  en "Los Días Felices" enloquecer,  hablar con los fantasmas de "La Casa de los Espíritus", transitar por las generaciones de pelos negros y blancos de "Cien Años de Soledad" , cuando las palabras empezaban a hacer su danza en un texto teatral, eso ya fue el amor mas pleno de los amantes.  Había carne, había tripas, había respiración, y también había libros.

El otro día ver mi texto, aquel que nació entre besos, abrazos, gritos, amores encontrados y amores perdidos, entre papelitos, cánticos, banderas, risas y llantos, ver ese pequeño trocito de mí que contiene luces y sombras, en las manos de un señor parecido Papa Noel, fue el mejor regalo del día del Libro que podía tener. El libro que es mi libro. El regalo que ha sido regalo. 

Los libros... allá donde sea que yo me vaya en estos días, en los futuros, siempre siguiéndome, siempre viviéndolos, porque para mí la Vida y los libros van de la mano... Borges decía "Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua, en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros", y creo que esto nos sucede a los lectores porque para nosotras los libros son agua, aire, fuego y tierra... 




 

jueves, 28 de diciembre de 2023

¿Una imagen vale mas que mil palabras?




Por estas fechas,  esas "Redes" a las que todas estamos suscriptas (y  ni las que las  miramos de reojo podemos abandonar) nos muestran un sin fin de imágenes de todo lo "bonito" que te trajo el 2023 y todos los consejos habidos y por haber para lo que te puede traer el 2024.

En Tik Tok haces tu resumen de todas la veces que saltaste... subiste a una montaña...abrazaste a un árbol... visitaste un monasterio... te pusiste un turbante en la cabeza...encendiste varias velas... jugaste con un animal...abrazaste a tu hijo...reíste con él o ella...y así hasta el infinito... Luego la cuelgas en Instagram...le pones una música que haga poner la piel de gallina a aquellos que están viendo el video... automáticamente se traslada a Facebook (ya que todos sabéis que el Imperio es grande y ellos te lo ponen muy fácil, mas visibilidad para que te sientas el rey o la reina con todos los "like" en rojo o en azul), de ahí pasas el enlace a Whatsapp y ahí va...tu video viajando por todos lados mostrando la "Felicidad" que encerró el 2023... A todo esto ya tienes a Spotify mostrándote la lista de canciones que tiene preparada para ti y que te resume lo que han consumido tus oídos (es decir  que sabe muy bien lo que escuchas para luego venderte la entrada a un concierto que puede estar sucediendo dentro de ....300 días...), y muchos super contentos difunden esta lista...junto con el video de Tik Tok, que ya está subido en Instagram...y también en Facebook,.. y pasado por Whatsapp...y por si fuera poco con esto diseñas una tarjeta personal con la mejor foto de alegría y buenos augurios...en la que reza..."Felices Fiestas"...  Plop!! (como rezaba la historieta de Condorito en Chile) 

Ya está! Cartón lleno! (o no...me olvidé de la ya antigua Twitter que nunca me cazó en su "red") 

"Una imagen vale mas que mil palabras"... Esta frase No nació en una época en que la imagen se ha convertido en un vicio que poco tiempo deja al análisis y la reflexión.  Tiramos miles de fotos en cualquier lugar, a cualquier hora, en cualquier momento... Ni siquiera nos detenemos a pensar en lo que queremos transmitir...sabemos que esas fotos estarán en una "papelera virtual" en poco tiempo.  Hacemos videos a destajo.  Los mandamos...los enseñamos...nos regodeamos en pensar en toda la gente que nos puede ver.  ¿Sentimos placer en ver cómo suma la cantidad de reproducciones o de corazoncitos rojos y azules ?  He llegado a leer en Facebook:  "Gracias a los 1000 y pico de personas que me felicitaron en mi cumpleaños...esto me hace sentir que soy querido y lo agradezco"  ¿De verdad?

El tema da para mucho... Yo no soy una excepción en esta selva mediática... Si hay algo que caracteriza a este blog es que escribo desde la propia experiencia... Soy yo también víctima de esa "Red" que me atrapó algún día y no con fines de crear Red.  La Red real la creo en el cuerpo a cuerpo... Eso lo se perfectamente...La Red Real la creo tocando, sintiendo, oliendo, saboreando, manoseando, empapando mi cuerpo con otros cuerpos...La Red Real la creo con los labios, los dedos, las manos, los pies...La Red Real la creo en los susurros y en los gritos...La Red Real es Cuerpo..  Entonces a aquella Red pretendo darle fin cada vez que puedo... a la virtual...a la que no me llena en absoluto...

Retomo... ¿una imagen vale mas que mil palabras?  Lo cual haría hoy en día algo como :"¿Miles de imágenes valen mas que 2000000 de palabras?"   Sinceramente...en mi experiencia...Creo que no.  Ya hemos sistematizado la construcción de imágenes, ya no hay un ojo ni crítico ni sensible a la hora de tomarlas... Tomamos fotos por sistema...porque tenemos un aparatito que lo hace Todo, y cuando digo todo es Todo. O casi Todo.  Tienes ahí en tu mano un pequeño estudio que pondrá a tu alcance todas las herramientas para "sensibilizar" a tus seguidores. 

Estoy escribiendo esto y mi hijo me está pidiendo cuerpo...así que voy acabando. 

A ver  si entre tanta imagen que nos muestran hoy en día las redes también podemos ver la necesidad que tenemos de "ser vistos"... y si esa necesidad es tan potente...¿será porque no somos vistos por los que tenemos a nuestro lado?. Los que nos pueden dar una mano y acariciarla.  Tratemos de que haya mas momentos en blanco...mas lienzos sin definir... y quizás nos sorprendamos de lo que se puede dibujar en el Aquí y Ahora... Lo que nos muestras... Lo que te muestro...No es lo Real... es una pequeñísima parte de lo Real... Vivamos (o por lo menos yo elijo.Vivir -sin fluir tanto-) en el vacío del blanco... A veces me sale y es la Ostia! Dejemos de colgar tanto videíto prefabricado... y preparemos mas ricos desayunos.... Allá Voy!!

Acabando el 2023... con un gran  B L A N C O ... y lo que tenga que suceder sucederá....

jueves, 7 de diciembre de 2023

Un Grito a la Vida




Asier.  Asier.  Asier.  Comenzar.  Cada día.  La muerte y la Vida en cada día.  Comenzar.  Tener un hijo que cada día con su nombre me recuerda que es el Comienzo, el Principio, me enamora.  Así como me tienes tú, En-Amor-ada.  

Hoy el cielo de Madrid está lleno de  lágrimas, de tristeza, de alegría, de emoción, de sentir, de Vivir, y de Morir...

Ayer mientras veía a la gran maestra Fernanda Orazi en escena y  lloraba decía algo así como "No, no estoy triste... pero lloro... " Esos gestos que hacen los cuerpos y que ponen a la mente en jaque.  Hoy el cuerpo me pide llorar, como el cielo de Madrid, pero no estoy triste...pero lloro...

Llorar de alegría, llorar porque la Vida me haya dado la oportunidad de saber lo que es el Amor incondicional, el derretirme con su sonrisa, el tener  en la  memoria  de mi retina cada mirada cuando tomaba la teta, cuando me hablaba en inglés teniendo dos años, cuando bailabamos desaforadamente cuando nos quitaron la libertad, pero nosotras volábamos alto con nuestras locuras... Todos los paseos, las montañas, las playas, las conversaciones, las discusiones... Los abrazos, sus morritos sobre los míos (porque vaya morros tenemos los dos).  Asier...que cada día te estás alejando un poco más de tu infancia y yo te digo todos los días...No dejes de Jugar, no dejemos de Jugar.  Si hay tarea del instituto...no importa ...primero lo primero... que es Jugar!!

Mañana harás 13 años...todavía no reconozco en cuántos parpadeos se me pasó este tiempo...no sé cuántos latires, cuántas respiraciones...cuántas lágrimas...ni cuántos abrazos... Pero mañana haces 13 años...y yo lloro...hoy...sola.... escuchando la lluvia y siendo Feliz.  Muy Feliz.  De tenerte. De saber que leerás este post cuando lo termine. 

Asier. El comienzo. Mañana otro comienzo. Y ya sabes... tu madre te propondrá un baile, una ceremonia del té y unas cuantas cosquillas en la cama. 

Sé Felíz, y si no lo eres en algunos momentos tampoco pasa nada...Yo estaré ahí para llorar contigo... y siempre para Jugar...

Gracias Hijo.  Gracias Vida. Gracias 

Canción para un hijo... "haces que la música suene sin orquesta".

 

domingo, 3 de diciembre de 2023

De-Dos...






Iba yo llena de ropa en un vagón del Metro, y tratando de jugar al equilibrio, en una mano la bici, en otra el libro de bolsillo, cuando veo a una chica bellísima haciendo virguerías con sus dedos encima de la pantalla de su móvil.   Veía cómo usaba los pulgares hacia arriba para algunas aplicaciones, y a veces hacia los lados para otras, y de vez en cuando le decía a los índices que se movieran en una u otra dirección. Ahí fue cuando mi cabeza que se suele ir a las nubes, o al agua, depende le dé el viento.... De repente vi a esa muchacha dirigiendo como una pequeña orquesta en su móvil. Dedos para aquí, dedos para allí, los ojos para arriba, para abajo, a veces un halo de respiración entre foto y foto y foto y foto ...
Y con mucha menos frecuencia un pequeño movimiento de cabeza hacia arriba... pero sin encontrarse con ninguna mirada, tan sólo acudiendo a la llamada de emergencia que le estaba haciendo su mirada: "levántame por favor, levántame". La mirada quería encontrarse con otra dos pupilas pero no hubo tiempo, la cabeza otra vez hacia abajo y mas fotos, y fotos, y fotos, y fotos... Los dedos seguían ejecutando esa partitura de aplicaciones que te hacen hacer un entrenamiento de pulgares, índices, poco les queda a los meñiques, o anulares, a los sumo algún creativo se le ocurre agrandar las imágenes usando estos dedos... Salí del metro y pensé, ¡vaya!, que melodía tan distinta a la que ayer desplegué con los dedos y sus correspondientes yemas...

Ayer... mis alas iban plegadas debajo de mis abrigos, y se abrieron en un espacio cerrado y abierto a la vez. Hubo un momento en que el techo ya no existió, se cayó a pedazos.  Las  manos, los brazos, las piernas, las caderas, los pechos, los cuellos, las cabezas y los dedos estaban construyendo una partitura de cuerpos que hicieron que las paredes no aguantaran...y salimos volando. Los pulgares, los índices, los meñiques, los anulares, los mayores... no había quien los parara... Habían confluido en un espacio tiempo que no tenía ni año ni lugar concreto... De-Dos... De a Dos... No un aparatito y yo...No un dispositivo y yo...No 2000 fotos y Yo... Sino un otro y yo...El con su otredad, yo con mi Ser.  De a Dos... Construímos con los De-Dos algo que es De a Dos. 

En estas épocas en que nos hemos convertimos en amantes de logaritmos, de imágenes falsas, de videos a los que no le prestamos la más mínima atención y se están reproduciendo a  una velocidad en que la mente ya no es capaz de captarlos, interiorizarlos... te propongo que te metas en lugares en que el tiempo y el espacio se desvanecen y Viajes... En contacto.  Con otros cuerpos, otras pieles, otros ojos, otra cabellos,  Dedos juguetones, dedos bailarines, dedos que no tienen una coreografía fija como me mostraba la chica del metro.  Dedos que enloquecen, se desmelenan, De-Dos que juegan De-A-Dos. En contacto. Escuchando. Honrando a la otra, al otro. 

Amo Los De-Dos. Amo De-A-Dos.